Canta
- aventura viajera
- 27 oct 2016
- 3 Min. de lectura

Canta está ubicado en el departamento de Lima.. Es una provincia atractiva y pintoresca; rodeada por varios paisajes, montañas y lagunas que está a 105 Km, presenta un clima seco, templado, soleado y agradable para realizar excursiones; es uno los lugares favoritos de los amantes del trekking y del camping. Además su territorio tiene 4 ecorregiones diferentes, yunga, suni, puna y quechua.
Hay muchas cosas que hacer y ver en la ruta; disfrutar de los petroglifos de Checta, comprar un par de tamales en Yangas, pasar por el bello pueblo de Santa Rosa de Quives, pasar por las cascadas el Baño de la Ñusta, llegar a la campiña de Obrajillo, el encanto de los campistas y pasar por los criaderos de trucha y las cataratas Huamanmarca. En los alrededores puedes ir a diversos sitios arqueológicos como Cantamarca y Huischo, visitar el pueblito de Huamantanga, el rodal de puyas en Jarapampa, el Mirador en San Miguel, Cordillera de la Viuda y más lugares.
Ahí encontraras muchos atracciones, los pincipales son:
1. Santa Rosa de Quives
Está situado a la altura del km 64 de Canta. Es un pueblo con hermoso paisaje, el cual es reconocido por los feligreses que llegan a visitar la ermita de piedra donde vivió Santa Rosa de Lima, sus alrededores son excelentes para pasear a caballo (el cual te cuesta al rededor de 15 soles) y hacer trekking.
Recorre el lugar, ve al Mirador Natural de Leticia que te brinda una vista panorámica del valle, para apreciar los atractivos del lugar.
Al llegar al pueblo de Yangas, capital del distrito de Santa Rosa de Quives podrás ver el Palacio Municipal y la Plaza de Armas, después puedes subir 10 kilómetros cuesta arriba para poder ver los petroglifos de Checta. El 16 de enero es el Aniversario del distrito y el 30 de agosto llegan muchos feligreses a visitar la ermita de Santa Rosa.
2. Petroglifos de Checta
Los Petroglifos de Checta, está a situado a 60 kilómetros de camino a Canta, en Santa Rosa de Quives. Es realmente sorprendente, son 450 figuras grabadas en piedra con motivos de animales, vegetales, imágenes antropomorfas, abstractas y geométricas, muchas de ellas tienen 1500 una antigüedad aproximada de 1,500 años.
Al llegar encuentras el letrero de bienvenida en un cartel de cemento y al caminar por el lado derecho de la carretera, debe ascender alrededor de 20 minutos para llegar hasta los petroglifos.
3. Obrajillo
Obrajillo es el pueblo de los caminantes y amantes del aire libre. Se encuentra a 3 kilómetros de la ciudad de Canta y muchos visitantes lo denominaron el paraíso de los campistas. Sus principales atractivos son sus pequeñas cataratas, la pequeña hidroeléctrica, el criadero de truchas, paseo a caballo y desde Obrajillo se puede llegar a la Cordillera la Viuda.
La plaza y el pueblo tiene un aire colonial y su campiña tiene espacios hermosos, cerca al río Chillón. Acampar en Obrajillo es disfrutar del aire libre, es recomendable. y además puedes disfrutar comer en el pueblo trucha frita, compartir una rica pachamanca, probar una patasca o sopa de mote y comer con gusto picante de cuy; acompañada de chicha de jora y el rico queso con choclo.
4. Complejo arqueológico Cantamarca
Se encuentra a 10 km, esta ciudadela pre inca de piedra se halla en el pico de una montaña, a 3500 m.s.n.m. En el pasado fue habitada por la etnia de los Atavillos. Puedes subir a pie, la caminata dura alrededor de 3 ó 4 horas, según el estado físico que se tiene.
Al subir al pico escarpado, encontramos una arquitectura, caracterizada por recintos circulares de piedra, con una columna central, como base. Se presentan murallas, acueductos, cuartos
o de Cantamarca que están en un buen estado. Por otra parte, es considerado Patrimonio de la Nación.
Komentarze